Se estima que hay alrededor de un trillón de abejas en el mundo polinizando muchos de nuestros cultivos, un servicio casi indispensable. Desde clementinas en California hasta coles en China. Las abejas son esenciales en la producción de más de un tercio de los alimentos que comemos cada día.
La polinización es más que suficiente para elegir a la abeja como el “Insecto del Año'' pero no solo se dedican a eso. El apicultor/a que proporcione un hogar seguro a las abejas obtendrá, generosamente por parte de ellas, miel y cera.
En esta fantástica guía sobre la cría de abejas aprenderás cosas sobre ellas, sobre el papel del apicultor/a, cómo funciona la Beehaus y mucho más. Esperamos que te sirva de inspiración y te entren ganas de críar abejas o despierte tu interés por estos pequeños animales.
También puedes descargar una copia de esta guía pinchando aquí. El pdf se distribuye bajo una licencia Creative Commons, lo que significa que puedes imprimir tantas copias como quieras y regalárselas a amigos/as que puedan estar interesados en la apicultura. Todos los detalles de la licencia están en la primera página de la guía.
Amilcar, 6 septiembre 2019
Leyendo la página de bienvenida, cuando llegué a la parte de "El apicultor/a que proporcione un hogar seguro a las abejas obtendrá, generosamente por parte de ellas, miel y cera." Me hizo recordar a un ave africana llamada "la guía de la miel" quien dirige a los colectores de miel hacia el panal ya que se alimenta de cera. Después de que el colector toma la miel, deja cera como remuneración a esta ave. Pueden ver a esta ave más en el siguiente artículo. https://asombroso.net/animales/ave-indicador-que-guia-hacia-la-miel/ Aunque la verdad es que la diferencia entre el apicultor y el colector es abismal, ya que el apicultor preserva y proporciona un hogar para las abejas, mientras que el otro no. Gracias la información de esta página! Saludos cordiales,